Nearshoring: que es y su llegada a México

Nearshoring: que es y su llegada a México

Desde mediados del 2021 comenzó a volverse popular una tendencia de negocios que podría beneficiar mucho a México gracias a sus ventajas logística y legislativas comparadas con el resto de Latinoamérica, el llamado Nearshoring.

La explicación viene de Eduardo Torreblanca, experto economista: “El Nearshoring es un término que surge después de que se comienzan a regularizarse las funciones productivas a nivel mundial, una vez que, aparentemente, bajaron el número de casos por la pandemia por Covid-19. Las empresas pasan parte de su producción a un tercero o a un territorio cercano a donde se encuentra la parte final de donde se produce”.

Es decir, una de las últimas partes del proceso de producción se realiza muy cerca del lugar donde se realiza la parte final, lo que ayuda a reducir mucho los costos.

Este modelo ha hecho que muchas empresas de alrededor del mundo, pero principalmente de Asia, estén volteando a ver a nuestro país para instalar esos procesos aquí. La Confederación de Cámaras Industriales informó que cerca de 400 empresas quieren instalarse en México con este fin y así impulsar nuestra economía.

Foto: Fernando Luna Arce

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.